Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
ASUNTOS RELEVANTES
Mochila pesada, columna desviada. Sólo 10% del peso del niño es la proporción que debe contener la mochila que lleva a la escuela para que no afecte su columna, por lo que es recomendable utilizarla con doble y ancha correa, cuyo cuerpo quede por encima de los glúteos del menor, explicó María del Consuelo González, médico especializada en deporte. “Ésta se tiene que cargar con los dos hombros, jamás colocarla de lado con una correa, porque el peso se inclina hacia una dirección. En el caso de empujar aquellas que tienen ruedas, lo ideal es hacerlo de frente con ambas manos”, destacó. (publimetro.com.mx, 23 de agosto)
- Desayunar antes de estudiar. Saltarse el desayuno no solo limita el rendimiento escolar de los niños, también incrementa las posibilidades de tener sobrepeso u obesidad, condiciones que llevan a otras enfermedades como la diabetes. No desayunar hace que a media mañana los pequeños tengan mucha hambre, compren un refrigerio en la escuela alto en azúcares y su cuerpo absorba más calorías de las necesarias. El desayuno debe incluir cereales, lácteos y frutas. Los carbohidratos (cereales en este caso) son indispensables, pues son la fuente de energía para desarrollar sus actividades diarias. Si no preparas la primera comida del día porque no te da tiempo, aquí van algunas opciones que no te llevarán más de 10 minutos:
-Mantequilla de maní untada en una tostada de arroz, una fruta y un vaso de leche.
-Licuado de yogurt con la fruta de tu preferencia y un bagel integral o de granos enteros.
-Yogurt con fruta endulzado con miel y granola espolvoreada.
-Huevo duro o revuelto, una rebanada de pan integral y una fruta.
(revistadelconsumidor.gob.mx, 25 de agosto)
- Investigan en la UNAM causas de muerte de cuna. La muerte súbita del lactante (o muerte de cuna) no es una enfermedad, sino un síndrome. Se ha caracterizado por sus síntomas, no por sus causas.
“En términos llanos, es el deceso de un recién nacido, comúnmente durante el sueño, que no puede ser explicado clínicamente por una autopsia, ni por un análisis del sitio donde ocurre”, señaló José Fernando Peña Ortega, investigador del Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, campus Juriquilla. Entre los factores de riesgo se encuentran la hipertermia (aumento de la temperatura), el nacimiento prematuro y la exposición al humo del tabaco y a los opiáceos.
“Los hijos de madres fumadoras o que estuvieron expuestos al humo del tabaco durante su gestación o en los primeros meses de vida, pueden ser víctimas”, indicó Peña Ortega. Así, todo parece indicar que una medida eficaz para prevenir la muerte súbita del lactante es acomodarlo boca arriba a la hora de dormir. “Con esta sencilla medida, impulsada mediante una campaña publicitaria, se redujo a la mitad la incidencia en Estados Unidos en la década de los 80”, comentó. (Boletín UNAM-DGCS-496, 24 de agosto)
- 10 razones para consumir té verde. El té verde es tan especial debido a que es rico en polifenoles catequina, en particular epilocatequina (EGCG); esta última es un potente antioxidante que además inhibe el crecimiento de las células de cáncer, ya que mata las células cancerosas sin dañar el tejido sano.
Aquí 10 razones por las cuales debes consumir té verde:
1. Es un gran aliado de la belleza, puede utilizarse como hidratante facial y para eliminar las toxinas de la piel.
2. Es un buen diurético, previene la celulitis.
3. Retarda el crecimiento de ciertos tumores.
4. Protege a tu corazón de enfermedades cardiacas.
5. Ayuda a combatir bacterias en tu boca además de que cuida tus dientes y evita el mal aliento.
6. Retarda el desarrollo de diabetes en personas con tendencia a esta enfermedad o problemas de niveles de azúcar.
7. Permite la pérdida de peso pues estimula el metabolismo; es una infusión diurética, reductora de grasa, saciante y desintoxicante.
8. Destruye los radicales libres que provocan el envejecimiento.
9. Ayuda a reforzar el sistema inmunológico pues tiene propiedades antibacterianas y antivirales.
10. Es un estimulante natural, pues al poseer cafeína, ayuda a la concentración y al trabajo mental.
(yahoo.com.mx, 23 de agosto)
- Aprende a usar tu tajerja de crédito en el extranjero. Las tarjetas de crédito son una opción de pago viable cuando viajas al extranjero. Éstas ofrecen tres ventajas importantes: evitan el riesgo de extraviar el efectivo o pagar comisiones por cambiar pesos a otras monedas. Además tienen el beneficio de ser productos prácticos, seguros y de aceptación muy alta en distintos locales, señaló la Profeco. Para aprovechar tus tarjetas en el extranjero, los expertos te recomiendan:
1. Antes de viajar, solicita los números telefónicos de tu banco para que puedas llamar inmediatamente desde el extranjero y bloqueen la tarjeta en caso de pérdida o robo y solicitar su reposición.
2. Una vez que llegues al destino, cerciórate de que los plásticos funcionen adecuadamente.
3. Checa el costo y el tipo de comisiones que te cobrarán por hacer retiros de efectivo.
4. Nunca dejes las tarjetas en la habitación ni guardadas dentro de una maleta. Procura mantenerlas en una caja de seguridad.
5. Conserva los vouchers para conocer con detalle los productos que compraste y el establecimiento donde lo hiciste. (plublimetro.com.mx, 24 de agosto)
- RIM crea un servicio de música en la nube para los usuarios de Blackberry. La fabricante canadiense de móviles Research in Motion (RIM) anunció la creación de BBM Music, un servicio de música “en la nube” para los usuarios de Blackberry Messenger que contará con el catálogo de las discográficas más importantes. Este servicio ofrecerá las canciones de Universal Music Group, Sony Music Entertainment, Warner Music Group y EMI, informa el fabricante en una nota de prensa, citada por la agencia Efe. (iprofesional.com, 25 de agosto)
- La PC perdió su razón de ser. Cuando Hewlett-Packard anunció la posibilidad de que podría dejar el negocio de computadoras personales evidenció una realidad: “la PC ya no tiene razón de ser”, coincidieron expertos mexicanos del mundo informático. Teléfonos inteligentes e incluso las tabletas comienzan a ganarse la preferencia de los consumidores sobre la PC, consideró Javier Matuk, especialista en tecnología, periodista y director de Matuk.com. Los usuarios del siglo XXI buscan dispositivos que les permitan obtener información y comunicarse de manera inmediata, una mayor personalización de los contenidos y la ubicuidad de estos gadgets para mantenerlos conectados, explicó Mauricio Braverman, presidente de la Asociación Mexicana de Interet (AMIPCI). (eleconomista.com.mx, 23 de agosto)
- Encuentro del mariachi. El fandango y el son jarocho dieron el banderazo inicial a las actividades del X Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, en Guadalajara, donde se presentó el libro Tarimas de tronco común, de Lilly Alcántara, que reúne la historia del mariachi tradicional (eluniversal.com.mx, 25 de agosto)
- Ofrecerá OFCM obras de autores del periodo romántico y del clásico tardío. La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) anunció hoy, en voz de su director huésped principal José Areán, su temporada de conciertos Otoño 2011, del 10 de septiembre al 11 de diciembre, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY). La OFCM ha incluido en esta tercera temporada del año en curso grandes obras sinfónicas de repertorio, entre las que destacan “Sinfonía No. 2”, de Gustav Mahler; “Sinfonía No. 5”, de Dmitri Shostakovich; “Sinfonía Fantástica”, de Héctor Berlioz; “Sinfonía No. 8”, de Franz Schubert, y las Sinfonías No. 7 y 8, de Anton Bruckner. Agregó que la OFCM ha programado no menos de 16 obras mexicanas que van desde el nacionalismo del siglo XX hasta piezas del siglo XXI de reciente factura. Los compositores programados representan tanto generaciones jóvenes actuales como creadores consagrados de la historia musical de México. (milenio.com, 25 de agosto)
- La rodadora quiere simbolizar el orgullo juarense. El Museo del Niño La Rodadora, proyecto que tuvo la asesoría de la fundadora del Papalote, Marinela Servitje, será inaugurado el próximo 30 de abril, gracias a los esfuerzos del Patronato del Museo del Niño A.C., presidido por el pastor Alfonso Murguía Chávez. El edificio cuenta con una superficie total de 9 mil 719 metros cuadrados de los cuales hay 5 mil 836 metros cuadrados ya construidos, que están ubicados en las inmediaciones de lo que es el Parque Central Oriente, uno de los más importantes de la ciudad. (eluniversal.com.mx, 24 de agosto)
- Comfot 2011. Comfot significa comunicación fotográfica y es el nombre de la exposición más grande e importante de productos relacionados con la fotografía, video e imagen digital que se presenta en México. WTC Ciudad de México. Del 23 al 26 de agosto. De 13:00 a 20:00 horas. Costo $150 pesos. www.comfot.com
- 10 cosas que jamás debes meter en el microondas. A continuación, 10 consejos útiles para evitar riesgos:
1. Utensilios de cocina
La regla de oro del microondas: cualquier metal debe mantenerse fuera del aparato. Mientras que los metales gruesos soportan las ondas electromagnéticas, los finos, como las puntas de un tenedor, se calientan rápidamente, lo que puede desencadenar un incendio.
2. Huevos
Un huevo crudo dentro del microondas es tan poderoso como una bomba Molotov. ¿Por qué? Al calentarse, el núcleo ejerce presión sobre el espacio que separa la clara y la yema de la cáscara y produce una explosión.
3. Papel de aluminio
A menos que estés tratando de reproducir un experimento científico o estés listo para comprar un nuevo electrodoméstico, no pongas aluminio en tu microondas. Si necesitas cubrir el recipiente para evitar las salpicaduras, utiliza papel absorbente.
4. Chiles
Usar el microondas para deshidratar chiles es tan mala idea como despedir un gas pimienta en un ambiente cerrado. Al calentarse, liberan capsaicina, una sustancia volátil que impregna el ambiente irritando tus ojos y tu garganta.
5. Vajilla de la abuela
Qué pensaría tu abuela si se enterara que su vajilla pintada a mano ahora saca chispas mientras da vueltas en tu microondas. Muchos patrones de dibujo contienen metal, un material no apto para este artefacto.
6. Uvas
Salvo que busques una experiencia inicial en la piromanía, nunca, jamás intentes disecar uvas en el microondas: no sólo pueden explotar sino también prenderse fuego.
7. Papas y batatas
Es cierto que puedes cocinar estas verduras en el microondas, siempre y cuando antes les hagas unas perforaciones en las cáscaras. Sin estos agujeros, los vegetales tienden a explotar. Adiós cena, adiós aparato.
8. Agua
¿Quieres ahorrar tiempo hirviendo el agua en el microondas? Piénsalo dos veces. En sitios especializados advierten que el líquido puede calentarse por encima de la temperatura de ebullición y, al introducir cualquier objeto, como una cuchara o un saquito de té, puede salpicar y quemar tus manos. Mejor usa la olla.
9. Zanahorias
Esta hortaliza de apariencia inocente contiene pequeñas dosis de hierro, magnesio y selenio. Si las pones a calentar crudas, estos minerales pueden actuar como piezas de metal y, después de unos segundos, desatar un arcoiris de chispas.
10. Alcohol
El alcohol es una sustancia inflamable. Si metes un vaso de vodka para calentar, hará volar la puerta del microondas por los aires. Más claro, ponle agua. (yahoo.com.mx, 22 de agosto)
Película |
Sinopsis |
Generales |
Cowboys y Aliens
National Treasure: Book of Secrets (E.U.A., 2007) |
Género: Acción y Aventura
Clasificación: B Duración: 118 min |
|
Secretos Peligrosos
The Whistleblower (Canadá/Alemania, 2010) |
Basada en hechos reales, Kathy Bolkovac (Rachel Weisz) es una oficial de policía de Nebraska que acepta un trabajo en Bosnia, tras la guerra, en las misiones de paz. Sus expectativas de ayudar a reconstruir un país devastado son destruidas cuando descubre una peligrosa red de corrupción, intrigas y escándalos de tráfico sexual. | Género: Drama
Clasificación: B Duración: 112 min Director: Larysa Kondrack Actores: David Strathairn, Monica Bellucci, Vanessa Redgrave, Rachel Weisz, Benedict Cumberbatch |
Alamar
Alamar (México, 2009) |
Antes de su inevitable separación, Jorge, un joven de raíces Mayas y Natan, su hijo de madre italiana, se embarcan en un viaje ancestral hacia el mar abierto. | Género: Arte
Clasificación: B Duración: 75 min Director: Pedro González-Rubi Actores: Jorge Machado, Roberta Palombini, Natan Machado Palombini, Nestor Marín “Matraca”. |
Beginners Así se Siente el Amor
Beginners (E.U.A. 2010) |
BEGINNERS explora el humor, la confusión y el amor a través de la creciente madurez de Oliver Fields (Ewan McGregor). Oliver conoce a la irreverente e impredecible Anna (Mélanie Laurent) pocos meses después del fallecimiento de su padre, Hal Fields (Christopher Plummer). Gracias a esta relación, Oliver se acuerda cada vez más de su padre, que después de morir la esposa con la que vivió 45 años, decidió salir del clóset para disfrutar de una vida gay plena y llena de energía con Andy, un hombre mucho más joven. La tremenda honradez de Hal hizo que padre e hijo se sintieran mucho más próximos que antes. Ahora, Oliver se esfuerza en amar a Anna con el valor, el humor y la esperanza que su padre le enseñó. | Género: Comedia Romántica Clasificación: B
Duración: 105 min Director: Mike Mill Actores: Christopher Plummer, Mélanie Laurent, Ewan McGregor, Goran Visnjic |
El Planeta de los Simios
Rise of the Planet of the Apes (E.U.A. 2011) |
Un solo acto tanto de compasión como de arrogancia lleva a una guerra como ninguna otra – y a EL PLANETA DE LOS SIMIOS: (R)EVOLUCIÓN. El equipo de efectos visuales ganador del Óscar® que hizo cobrar vida a los mundos de Avatar y El Señor de los Anillos está innovando nuevamente, al crear a un simio generado por computadora que entrega una dramática actuación de emoción e inteligencia sin precedentes, y épicas batallas en las que yacen los destinos revueltos de hombre y primate. | Género: Acción y Aventura Clasificación: B
Duración: 105 min |
Fuente: Cinépolis
Evento |
Lugar y Fecha |
con el Coro Gracias |
Explanada de Monumento a la Revolución
() Viernes 26 de Agosto 19:00 horas Entrada libre |
EL INTERNACIONAL CORO GRACIAS.
Se funda en el año 2000, en Corea del Sur, como un conjunto coral de 12 miembros, (6 hombres y 6 mujeres) sin mayor pretensión, que la de usar sus melodiosas voces para alabar a Dios. A poco más de diez años ha crecido enormemente, no solo numéricamente, (pues actualmente son casi 100 integrantes en un maravilloso ensamble músico-vocal), pues los últimos 7 años ha recibido instrucción tanto coral como instrumental de algunos de los más destacados Maestros de la Escuela Rusa de San Petersburgo, dando como resultado, una de las agrupaciones musicales más destacadas de la actualidad en todo el mundo, como lo demuestra los diversos Reconocimientos y Premios internacionales que han recibido; caso particular es el Premio Internacional de Jeju en el 2009 y 2010, entre más de 50 coros de todo el mundo, haber obtenido consecutivamente el primer lugar, con una mención especial a su alta calidad y destacada versatilidad, pues lo mismo presentan alguna de las piezas clásicas universales, que música tradicional-popular de cualquier país del mundo y en su propio idioma! |
|
Salida de la Plaza Primo de Verdad
(Pino Suarez esquina Rep. de El Salvador) Martes 30 de agosto 20:00 horas Adultos $106 pesos, niños $64 pesos |
Recorrido en donde se comparte la emoción y la magia de las leyendas y sucesos fantásticos del Centro Histórico.
Diversas vialidades del Centro Histórico. |
|
Varias Sedes
Del 31 de agosto al 30 de septiembre 12:15 horas y 13:45 horas Entrada libre |
Abra actividades y espectáculos en las categorías de Teatro / Artes Escénicas , Música , Cine y Video
Conoce la programación en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/cartelera/details/6476-circuitos-de-festivales-programacion-septiembre-2011 |
|
Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria
(Insurgentes Sur 3000, Coyoacan) Sábado 27 y domingo 28 de agosto 13:00 horas Entrada libre |
Sábado 27: Enrique González con la presentación de “Haciéndole al cuento” que trata de: Propuesta de narración en la que se exploran varias técnicas: narración oral escénica, narración con títeres y kamishibai. La base principal de esta propuesta es siempre la narración de una historia; el empleo de las diferentes técnicas es solamente permitir que el público disfrute de una sesión dinámica, ágil y diversa.
Domingo 28: Beatriz Falero con la presentación de “Los vampiritos “, que trata de: Narración Oral basada en el libro Los Vampiritos y el Profesor de Francisco Serrano |
|
Centro Cultural Martí
(Dr. Mora 1, col. Centro) Domingo 28 de agosto 12:00 horas y 14:00 horas, respectivamente Entrada libre |
Roshín es un pequeño dinosaurio que crece en un mundo donde sus semejantes, incluyendo a sus padres, viven comiendo y durmiendo. Él en cambio desea conocer todo cuanto hay a su alrededor. Una tarde descubre al sol en el cielo, como una bola roja, desea saber qué es, lamentablemente ni sus padres ni los demás dinosaurios pueden decirle qué es el sol por estar ocupados comiendo y durmiendo, de modo que Roshín decide recorrer el mundo para conocer la respuesta y es ahí donde comienzan sus aventuras y sus transformaciones.
Narraciones Fantásticas Medievales, Cuentos y Leyendas del Medievo a cargo de Eduwiges Santander PARA TODA LA FAMILIA |
|
Xochitla Parque Ecológico
(Carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán, México,) Hasta agosto 2011 De 10:00 a 17:00 horas |
En este mes podrás realizar diferentes actividades relacionadas con el tema como es: Exhibición de orugas, crisálidas y mariposas; Comederos y plumas de colibrí; Elaboración de mariposas de papel; Juegos tradicionales para todas las edades, Espectáculo del Payaso Pelotín; Taller de plantas atrayentes (mastuerzo, salvia, etc.). “Convierte tu jardín en un santuario de mariposas y colibríes”; Safari didáctico: busca mariposas y observa el vuelo del colibrí. |
|
Varias Sedes
Del 19 al 28 de agosto |
nació en 2002 como una iniciativa independiente, creado para la difusión, promoción y exhibición formal de las películas clásicas y contemporáneas más representativas de este género, a nivel nacional e internacional. En nueve ediciones ha reunido a más de 70,000 espectadores en sólo cuatro sedes, brindando lo más relevante del Horror a la audiencia de la Ciudad de México.
Para este año, MACABRO implementará cambios que incluirán una mayor cantidad de películas en exhibición, sedes, secciones competitivas, conferencias, presentaciones de libros y talleres, así como un plan de vinculación educativa ente otras actividades, las cuales se presentarán además de las sedes principales, en cineclubes, universidades y centros culturales. Para ver la programación y sedes vista www.macabro.mx |
|
Sala Javier Villaurrutia
(Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte) Sábados y domingos 13:00 horas Hasta el 13 de noviembre Entrada $80 pesos Edad mínima 3 años |
Dos niñas pepenadoras y un carismático tlacuache; revivirán la historia de José, un pequeño niño campesino, que se enfrenta al despotismo de un rey. Con fierros viejos, cartones y periódico, las niñas se cuentan esta historia, para tratar de explicarse el valor de la voz humana, como fuerza contra la impunidad. El rey, quiere acabar con el único campo de flores que queda, José, con su canto, pone en evidencia la injusticia de éste y se defiende de su implacable violencia. |
|
Museo Nacional de las Intervenciones
(20 de Agosto s/n, Esq. General Anayal, delg Coyoacán) Sábados De 11:00 a 12:00 horas Hasta el 24 de septiembre |
¿Te gustan los cuentos y las historias leídas en voz alta? ¡Ven al museo nacional de las intervenciones y didfrutalas!
El museo te cuenta los sábados Narración oral, todos los museos, todos los niños y niñas. Presentando: Pedro Flores |
|
Teatro Julio Castillo
(Centro Cultural del Bosque, Reforma y Campo Marte) Sábados y domingos 12:30 horas Hasta el 25 de septiembre Entrada $80 pesos |
A partir de un mural itinerante, compuesto por nueve cubos de un metro cada uno que se desfragmenta y se transforma en un juego de posibilidades infinitas. Para mayores de 3 años |
|
Secretaria de Turismo del DF
(Av. Nuevo león 56. Col. Hipódromo) Hasta el 28 de Agosto Inician las actividades a partir de las 8:30 am |
La Secretaría de Turismo del Distrito Federal realiza actividades para todo el público dentro de su programa Turismo para Ti, como son recorridos por museos, zoológicos y actividades deportivas!
Consulta los horarios y listado de actividades en http://www.mexicocity.gob.mx/turismoparati2011verano.php e inscríbete! Informes e inscripciones Secretaría de Turismo Tel: 52120259 al 62 ext. 2104, 2105 y 2106 al 01 800 008 9090 |
|
Bioparque Estrella Mexico
(Jilotepec, edo México) De martes a domingo De 10:00 a 18:00 horas |
Es un lugar donde se puede admirar, gozar y conocer más de todas las maravilla de la naturaleza fomentando la convivencia familiar. Además cuenta con una gran cantidad de atracciones y juegos para toda la familia. Para más información visita la página http://bioparquemexico.mx |
|
Centro Cultural del Bosque – Teatro El Galeón
(Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N) Sábados y domingo hasta septiembre De 13:00 a 14:15 horas $80 Estudiantes, maestros 50% de descuento. |
Alfonso, es un niño que no puede dejar de mentir e inventar cosas. Conoce su historia en esta obra de teatro. |
|
Faro Milpa Alta, Faro Tlahuac, Faro de Oriente, Estudios Churubusco y Biblioteca Vasconselos
Sábados de julio y agosto de 2011 Para niños y niñas de 8 a11 años Entrada libre, cupo limitado |
Taller de Conaculta Niños Alas y Raíces impartido por Joel Rendón, Arturo López Pio, Ximena Mora, Jean Sébastian y Daniella Querol.
Pasarás un verano con mucha acción, inventarás historias y personajes a los que darás vida, con hojas de papel, fotografías o cámaras de video. Además podrás reciclar películas para crear otras. Prepárate para decir ¡acción! |
|
Circo Atayde Hermanos
(Carpa Astros, Tlalpan ) Del 8 de julio al 28 de agosto Funciones por confirmar Entrada |
Artistas de África, América y Europa para ofrecer una gran función y cultivar el gozo y el asombro de los espectadores. |
|
Foro Cultural Chapultepec
(Mariano Escobedo 665, casi esq con Reforma) Domingos de julio y Agosto 13:00 horas Teléfono: 5250-6957 / 5606-8028 |
Para redescubrir las letras y música de Gabilondo Soler muy al estilo de Mario Iván Martínez |
Agenda Familiar de Fin de Semana
Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
E-mail para altas de correo, comentarios y página en Internet
contacto@investiga.com.mx | |
http://www.investiga.com.mx |
Responder