Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
- Malos hábitos al ir a la cama. Tener ciertos hábitos para disponerse a dormir sí te puede garantizar una estancia agradable entre los brazos de Morfeo. (reforma.com, 15 de febrero)
1 Aprende a asociar su cama con el sueño y el sexo. Utilizar la cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales (y no para leer o mirar la televisión) refuerza la asociación psicológica entre la cama y el sueño.
2 Si mirar el reloj para ver qué hora es o cuánto tiempo te queda hasta la hora de levantarse te causa ansiedad, busca la manera de no poder ver la hora. Coloca el despertador lejos de la cama.
3 Duerme y levántate todas las noches y todos los días a la misma hora. El reloj circadiano que regula el ciclo de dormir y estar despierto alcanzará así el equilibrio; incluso es aconsejable evitar dormir más durante los fines de semana.
4 Duerme en una habitación sin luz ni radio encendidos, que no sea ni muy calurosa ni muy fría; tampoco uses audífonos porque además de no descansar, corres el riesgo de dañar tu capacidad auditiva.
5 Identifica el efecto que le provoca la cafeína. Esta sustancia presente en café, té, refresco y chocolate permanece en el cuerpo en promedio de 3 a 5 horas. Si consumir cafeína en la tarde afecta tu sueño, trata de evitarla 6 horas antes de acostarse a dormir.
6 Evita cenar en abundancia y alimentos grasosos. La grasa retarda el vaciamiento gástrico, el proceso de digestión aumenta la circulación a nivel intestinal y disminuye el flujo sanguíneo cerebral, por lo que llega menos oxígeno al cerebro, limitando el descanso.
7 Evita dormir una “siesta” de horas porque es muy probable que en la noche no tengas sueño; aunque sí puedes tomar siestas de 5 o 10 minutos, máximo 30 minutos, para descansar.
8 El ejercicio facilita el sueño y contribuye a un descanso reparador; sin embargo, la actividad física antes de irse a la cama hace más difícil dormirse, porque la temperatura del cuerpo aumenta. Practica tu actividad favorita por lo menos 3 horas antes de dormir.
9 Utiliza ropa cómoda y holgada para dormir, verifica que su cama sea cómoda, úsala sólo para dormir y no para actividates como leer o mirar televisión. Los colchones con resortes no son recomendables.
10 Si padeces sobrepeso u obesidad procura acudir con un médico especialista para que te ayude a recuperar el peso ideal; así evitarás roncar y obtendrás un mejor descanso.
11 Prueba hacer usa serie de respiraciones profundas durante 3 minutos antes de dormir para relajarse. Otra actividad que te puede facilitar quedarte dormido es tomar un baño tibio. Si leer o escuchar música lo relajan, hazlo, pero no en la cama.
12 Prepara un “diario del sueño”. Si después de seguir los consejos anteriores tus problemas continúan, comenta la situación con un médico. El diario ayudará a determinar el origen del problema y se podrá planear el tratamiento.
- Alertan de medicina falsa contra cáncer. Un laboratorio anunció el descubrimiento de imitaciones de su medicamento Avastin, destinado a combatir distintos tipos de cáncer, y advirtió que su uso no es seguro. “Hemos sido informados por autoridades estadounidenses que se descubrieron imitaciones”, precisó una portavoz del grupo farmacéutico suizo Roche en Zurich. “La investigación está en curso y colaboramos con las autoridades estadounidenses en las pesquisas”. Charlotte Arnold, portavoz de su filial estadounidense, Genentech, explicó que el producto falsificado no contiene el principio activo del Avastin. “En consecuencia, no es seguro ni eficaz y no debe ser utilizado. No es Avastin (…), no trata el cáncer, por lo tanto es peligroso por definición”, advirtió. Varios lotes presentes en Estados Unidos con la mención “Avastin 400 mg/16 ml”, y con números de serie B86017, B6011 y B6010, han sido señalados como sospechosos de ser falsificaciones. (reforma.com , 15 de febrero)
- Cinco cosas que debe hacer antes de cumplir 40 años. Llegar al ‘cuarto piso’ es el temor de muchos porque sienten a pasos agigantados la presencia de la vejez. La verdad es que a esa edad no se es viejo, pero si en los años anteriores ha logrado tener una rutina deportiva o planear bien sus gastos logrará seguir sintiéndose como de 20.
Descubra lo que le apasiona
Nunca es tarde para encontrar lo que nos gusta y nos hace sentir bien. Eso incluye elegir bien la profesión y el empleo. Hacerlo antes de los 40 ayudará a vivir plenamente y de paso a acumular riqueza con más tiempo.
Aprenda a relajarse
A veces, al estar tan ocupado, resulta muy difíci se puede relajarse: “estoy estresado” es la frase más común en miles de hombres y mujeres. El relajamiento espanta las enfermedades, despeja la mente para resolver problemas y genera nuevas ideas.
Afiliarse al seguro médico
Hay dos razones que lo justifican: es más fácil afiliarse mientras se está joven y la otra razón es más evidente: después de los 40 años, las enfermedades y los achaques empiezan a aparecer.
Corra, trote y camine
Dedíquese a practicar algún tipo de ejercicio, así no sea aficionado a la actividad deportiva, posiblemente si se ahorrará mucho dinero en enfermedades relacionadas con el sedentarismo.
Lea un libro o un portal de finanzas personales
Ahí aprenderá a hacer presupuestos, a controlar gastos, a tomar decisiones para elegir créditos de todo tipo, a planear los viajes y a ahorrar. La mayoría dan alternativas y sugerencias para que desde la juventud pueda proyectarse a los 40 y además a prepararse para recibir su vejez con tranquilidad. (finanzaspersonales.com.co, 17 de febrero)
- Cinco pasos para mantener su bandeja de entrada organizada. El columnista de Financial Times y autor de varios libros de economía, Tim Harford, da algunos consejos para que de ahora en adelante organice su bandeja de entrada y de una vez por todas esté bajo control. (finanzaspersonales.com.co)
1. No organice en carpetas. Enfóquese siempre en los datos y no en cómo se presentan. La búsqueda de un correo electrónico del pasado puede resultar bastante tediosa si tiene que desplazarse entre carpetas. Lo mejor es crear una sola carpeta que se llame “Archivo” y allí guarde todos los correos que necesita almacenar por un tiempo. El columnista se basa en una investigación hecha por un investigador de IBM Research, en el que concluyen que la mayoría de personas en vez de ganar tiempo, lo pierden al organizar el correo electrónico.
2. Borre sin arrepentimiento. Aquí se acude a la hipótesis de la libre disposición de bienes que, aplicado para este caso, significa que usted tiene la libertad de eliminar o almacenar la cantidad de correos electrónicos que desee. Aunque la única manera de hacerlo es de manera rápida y sin remordimientos.
3. Sálgase de suscripciones y bloquee personas que envían basura o correo no solicitado. Como se mencionó anteriormente, una compleja estructura de archivos y carpetas puede ser una inversión perdida, en cambio cancelar suscripciones, bloquear personas que envían basura o correo no solicitado e instalar los filtros necesarios para que su bandeja de entrada no se llene trae sus ganancias. “En unos meses verá que su bandeja de entrada parecerá casi humana”.
4. No olvidar el costo de oportunidad. Pasar una hora diaria desocupando el correo electrónico, tiene un costo de oportunidad bastante alto. Se ha preguntado si en esa hora podría hacer algo más útil, como leer un portal de finanzas, relajarse, o escribir algo.
5. Elimine todo en un caso extremo. Al compararlo con las empresas, cuando una bandeja de entrada se vuelve inmanejable, lo mejor puede ser crear un plan ordenado para eliminar todo lo que hay en ella. “En el momento que decida hacerlo trate de escribir un correo electrónico a sus contactos advirtiendo lo sucedido para que le envíen los correos realmente importantes”.
- Encuentra a tu guía ideal. Los guías de viajes se han mudado a la red. En años recientes han aparecido diversos sitios web que permiten a los viajeros contactar directamente a sus guías turísticos y arreglar cada detalle de una manera muy personalizada. Portales como LocalGuiding, Private Guide o Viator concentran los perfiles y la información de miles de guías y posibilitan a cualquiera contratar un recorrido sin necesidad de levantar el teléfono. En la red también hay sitios para organizar recorridos turísticos gratuitos. La Global Greeter Network agrupa a voluntarios en 27 ciudades que ofrecen experimentar las ciudades como otro más de sus habitantes. El portal lo explica así: son voluntarios que aman su ciudad tanto que se ofrecen para mostrársela a los visitantes, no como guías, sino como amigos. (reforma.com, 12 de febrero)
- Ecobici festeja su segundo aniversario con nueva app. Las características y funciones más importantes que tendrá son: Geolocalización, que permitirá ubicar cuál es la ciclo estación más cercana; y un mapa en tiempo real, que con un semáforo brindará información del número de bicicletas y anclajes disponibles en las ciclo estaciones. Ebrard Casaubon presidió el festejo del Segundo Aniversario del programa de bicicletas que en dos años, ha realizado cerca de 3.5 millones de viajes y 38 mil usuarios inscritos y 26 mil usuarios activos. (excelsior.com.mx, 16 de febrero)
- Próxima apertura de salas de cine de la UNAM. Luego año y medio de trabajos de remodelación, las salas Julio Bracho y José Revueltas, del Centro Cultural Universitario (CCU), abrirán por fin sus puertas el próximo 23 de febrero, anunció hoy aquí Guadalupe Ferrer Andrade, directora general de Actividades Cinematográficas de la UNAM. Durante la presentación de la segunda edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), precisó que tras las obras no serán dos sino tres las salas que iniciarán actividades: Julio Bracho, José Revueltas y una más dedicada al destacado escritor mexicano Carlos Monsiváis. (milenio.com.mx, 16 de febrero)
- Expo Tu Bebé y Tú. El único lugar donde todas las marcas exponen la mayor variedad de artículos y servicios para maternidad y bebés. WTC Ciudad de México. Del 16 al 19 de febrero, de 10:00 a 20:00 horas. Entrada $95 pesos. www.tubebeytu.com
- Psicología del color: Para evitar la sensación de cansancio, tristeza y falta de positivismo, el mundo del diseño tiene una solución: Aplicar una terapia de color dentro del hogar. Los interioristas expertos en cromoterapia sugieren recubrir con matices revitalizantes las superficies de la cocina, el comedor o la estancia. A continuación, conoce los atributos de tres colores utilizados por arquitectos e interioristas en cocinas y salas.
Violeta
Se asocia con la estabilidad del azul y la energía vigorizante del rojo, por eso, el violeta y el púrpura son los colores que marcan la tendencia. Su extravagancia atrae las miradas y se asocia con el lujo y la creatividad.
Verde
Es el matiz de la naturaleza y, a nivel emocional, se relaciona con la frescura, la seguridad, el crecimiento y la armonía. El verde es el color más relajante para el ojo humano.
Azul
Es un color ligado a la tranquilidad y a la calma porque recuerda la profundidad del cielo y del mar. El azul simboliza la sinceridad, la sabiduría y la confianza, incluso, es el color más utilizado en los productos para la limpieza del hogar y el aseo personal. (reforma.com, 16 de febrero)
Película |
Sinopsis |
Generales |
El Vengador Fantasma 2
Ghost Rider: Spirit of Vengeance (E.U.A. 2011) |
El poder de Johnny Blaze se ha vuelto cada vez más grande e incontrolable. Para luchar contra su propia maldición, es exiliado. Sin embargo, Blackout ha encontrado a su hijo terrenal y no dudará en convertirlo en el próximo anticristo. Johnny Blaze tendrá que regresar para impedirlo. El vengador ha vuelto…
|
Género: Acción y Aventura Clasificación: B Duración: 95 min Director: Mark Neveldine, Brian Taylor Actores: Nicolas Cage, Violante Placido, Idris Elba, Ciarán Hinds, Christopher Lambert, Anthony Head
|
Contrabando
Contraband (E.U.A, 2012) |
Chris Farraday (Mark Wahlberg) dejó de ser un criminal hace un tiempo, pero cuando su cuñado Andy se involucra en un negocio de contrabando, Chris se ve forzada a regresar a ese mundo para saldar la dedua de Andy y proteger a su familia. Con el tiempo en contra, Chris debe terminar este último trabajo, por lo que viaja a Panamá para orquestar una última entrega. Con las actuaciones de Kate Beckinsale y el mexicano Diego Luna.
|
Género: Acción y Aventura Clasificación: B15 Duración: 103 min Director: Baltasar Kormákur Actores: Kate Beckinsale, Diego Luna, Ben Foster, Mark Wahlberg, Giovanni Ribisi |
Historias Cruzadas
The Help (EUA, 2011) |
Tres mujeres muy diferentes y extraordinarias en Mississippi durante la década de 1960, construyen una amistad fuera de lo común en torno a un proyecto escrito secreto que rompe las reglas sociales y los pone a todos en riesgo. Desde su alianza peculiar surge una hermandad notable, inculcando en todas ellas el coraje de ir más allá de las líneas que las definen, y la constatación de que a veces las líneas están hechas para ser cruzadas, incluso si eso significa reunir a todos en la ciudad y encararlos con los tiempos cambiantes. Conmovedora, llena de intensidad, humor y esperanza, “Historias cruzadas” es una historia atemporal y universal acerca de la posibilidad de crear un cambio.
|
Género: Drama Clasificación: B Duración: 140 min Director: Tate Taylor Actores: Bryce Dallas Howard, Viola Davis,Emma Stone, Octavia Spencer |
El Artista
The Artist (Francia, Belgica, 2012) |
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
|
Género: Drama Clasificación: A Duración: 100 min Director: Michel Hazanavicius Actores: John Goodman, Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, Penelope Ann Miller |
Fuente: Cinépolis
Evento |
Lugar y Fecha |
|
Colonia Condesa
(Ciudad de México) Del 13 al 19 de febrero
|
Es un festival de animación, efectos visuales (VFX) y videojuegos. Nace con el objetivo de generar una plataforma estable y duradera para impulsar la industria creativa local, funcionando como un espacio de encuentro con la industria internacional para el intercambio de conocimientos y técnicas, los contactos entre mercados, la formación, el trabajo en red y la mutua colaboración.
Consultar programa en página web http://www.cromafest.com
|
|
Centro Cultural España
(Guatemala 18, Centro Histórico) Sábado 18 febrero 12:00 horas Evento gratuito limitado a 20 participantes Tel: 5521 1925 al 28
|
Recorta, pega y crea personajes para las mejores historias y cuentos de la cultura chilena. En el marco de la Cuarta Muestra de Arte Visual Iberoamericano. Para edades de 6 a 13 años, cupo limitado 30 participantes.
Imparte: Compañía ZOVECK (Mx).
Para el domingo 19 de febrero a la misma hora se presentará el evento “De Chile son los relatos” cuyo tema es Escucha la leyenda de la flor nacional de Chile y sorpréndete con los relatos más divertidos del diablo y el modesto hombre que lo engaña con sus travesuras. En el marco de la Cuarta Muestra de Arte Visual Iberoamericano. Para toda la familia. Presenta: Caroline Mantoy (Fr).
|
|
Fonoteca Nacional
(Francisco Sosa 383 , Esquina con Salvador Novo) De lunes a viernes, del 01 al 29 de febrero Dos horarios: 12-13 hrs y 17-18 hrs. Entrada Libre Teléfono: 41551010
|
Ven a disfrutar de la música mexicana de concierto en un paseo por el jardín de la Fonoteca Nacional. Escucha “Los centinelas de Etersa (Divertimento para flautas, percusiones y cuerdas)” del compositor Eduardo Ángulo.
|
|
Museo Tamayo – Pabellón Talleres
(Paseo de la Reforma S/N , Esquina con Gandhi) Sábados y domingos hasta el 31 de marzo De 12:00 a 16:00 horas Entrada libre Teléfono 5286 6519
|
Escalera de incendios / Transformando objetos
La escultura de la artista polaca Monika Sosnowska, Escalera de incendios (2011), es una de las más recientes adquisiciones de la colección del Museo Tamayo, la cual se puede apreciar en la explanada del recinto. La artista basa su proceso de creación en la transformación de un objeto real en una escultura. En este taller, puedes experimentar cómo es este proceso en un ejercicio de creatividad transformando un objeto bidimensional en una escultura.
Perspectivas y elevaciones Te invitamos a involucrarte en el lenguaje arquitectónico, como parte del proceso de transformación que está viviendo el Museo Tamayo. Conoce de forma práctica y lúdica los conceptos de perspectiva y elevación para desarrollar un trabajo en collage, además de analizar las posibilidades que los nuevos espacios y servicios del museo ofrecerán al público.
Transformando el Museo I y II En este taller podrás hacer tus propias propuestas de ampliación del Museo Tamayo con base en un plano de la remodelación o construyendo la maqueta de un nuevo museo siguiendo su forma actual.
|
|
Museo del Templo Mayor – Auditorio Eduardo Matos Moctezuma
(Seminario, 8, Centro Histórico 8) Sábados de febrero 14:30 a 16:30 horas Entrada libre hasta completar aforo.
|
Propuesta escénica-didáctica a través de diversas formas de narrativa y poesía coral dramatizada acompañada de fondos percusivos hechos con instrumentos musicales de tradición mesoamericana
Presenta la reseña histórica de los mexicas desde la salida de Aztlán hasta la llegada de los españoles. Lo anterior permite mostrar parte del patrimonio tangible e intangible del museo, al manejar textos del siglo XVI con la necesaria adaptación escénica.
|
|
Lunario
(Paseo de la Reforma 50, Chapultepec, a un costado del Auditorio Nacional) Domingos de febrero 13:30 horas Localidad niños $100 pesos, adultos $120 pesos Recomendado para niños mayores de 6 años
|
Detrás de un cocinero japonés, unos magos peleoneros, un concierto para risas y un adiós inolvidable, tres duendes ponen a prueba tu valentía con cánticos entonados en la oscuridad ¡en idioma duende!
Espectáculo de teatro cabaret con música en vivo y descifra este misterioso lenguaje.
|
|
Santiago Tuyehualco
(Explanada Quirino Mendoza y Cortés, Deleg. Xochimilco) Del 4 al 19 de febrero Entrada libre
|
Eventos artísticos y culturales gratuitos
Artesanías Gastronomía
|
(teatro infantil) |
Centro Cultural José Martí
(Dr. Mora 1, Col. Centro) Domingos de febrero 12:00 horas Entrada libre, cupo limitado Tel: 1719 3000 ext 2102 y 1719 3028
|
Pekeko es un gato solitario que se la vive cazando los sueños de los niños. Pero el sueño de Pekeko es enamorarse. Bigotina es una dulce gatita que llega a la vida de Pekeko, ella lo impulsará a vencer su miedo a las alturas le ayudará también a cazar los sueños de los pequeñines para que no se pierdan en el olvido, llevándoles a las estrellas para que vivan ahí acurrucados y vivos esperando un mañana puedan hacerse realidad.
|
|
Salida a un costado del Palacio de Bellas Artes
(Calle Ángela Peralta) Todos los jueves Salida a las 20;00 horas Costo $150 pesos Informes y Reservaciónes 5491 1615
|
Recorrido por las cantinas que marcaron la historia en la Ciudad de México desde el siglo XVI hasta nuestros días
|
|
Antiguo Palacio del Ayuntamiento
(Plaza de la Constitución s/n, col. Centro, primer piso) Todo del mes De 10:00 a 18:00 horas Gratuito
|
Visita guiada a través del inmueble
|
|
Xochitla Parque Ecológico
(Carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán) Sábados y domingos De 10:00 a 18:00 Teléfono: 5899 6600
|
Xochitla Parque Ecológico tiene programas temáticos llenos de diferentes y espectaculares actividades, para que cada vez que regreses a Xochitla Parque Ecológico encuentres algo nuevo. En este calendario puedes consultar la programación de actividades de fin de semana y eventos especiales por mes, así como los horarios y lugares específicos de cada uno de ellos.
http://www.xochitla.org.mx/parque/actividades/default.aspx
Te recomendamos checar la programación pues hay una gran cantidad de actividades familiares y divertidas |
|
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM
(Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 4000) Viernes y sábados 12:00 horas Domingos 12:00 y 14:00 horas Costo $30 pesos
|
El Museo Universum tiene como invitado al Dr. Rost Izado, un prestigiado científico de nacionalidad alemana dispuesto a realizar una serie de demostraciones científicas para fascinarnos con la belleza de la química. El problema es que el Dr. Rost es demasiado estricto y metódico (por no decir que es neurótico), mientras que su asistente Eustaquio es capaz de beberse una sustancia venenosa sólo porque tenía sed después de estar comiendo papitas durante la función. Debido a esta rara combinación de personalidades, durante los 60 minutos que dura el espectáculo, Eustaquio morirá tres veces y de paso pondrá en riesgo la vida del respetable público.
Es difícil explicar de qué se trata “El laboratorio del Dr. Rost” porque no cuenta una historia, es más bien un espectáculo humorístico que toma como excusa a la química para demostrarnos que la ciencia tiene su lado divertido.
|
Agenda Familiar de Fin de Semana
Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
E-mail para altas de correo, comentarios y página en Internet
contacto@investiga.com.mx | |
http://www.investiga.com.mx |
Responder