Viernes 3 de junio de 2016
No. 431
Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
CUIDA TU SALUD
- Arañazo de gato, peligroso contagio.
Los gatos parecen ser mascotas perfectas, pero sus rasguños o mordidas pueden contagiar enfermedades como la infección por arañazo de gato. ¿Cómo saber si tu felino te ha contagiado? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué medidas tomar para evitarla?
Esta zoonosis, es decir, parte de las enfermedades que contagian las mascotas o animales, se contrae por contacto con saliva, mordeduras o rasguños de gato. Es más común en niños que en adultos, probablemente porque los pequeños tienden a tener contacto más cercano con los mininos.
Se trata de una infección causada por la bacteria Bartonella henselae, presente en la saliva de los gatos. Se transmite al ser humano luego de que el gato se lamió las patas y provocó un daño en la piel de una persona. Asimismo, frotar los ojos después de tocar la piel del felino también puede propagar la enfermedad del arañazo de gato.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de contraer este tipo de bartonelosis incluyen:
- Estar cerca de gatos de forma rutinaria, especialmente de gatitos, que son más propensos a contagiar la infección.
- No limpiar arañazos o mordeduras de gato tan pronto como las recibes.
- Permitir que un gato lama tus heridas abiertas.
- Estar cerca de una plaga de pulgas, pues estas contagian a gatos con Bartonella henselae.
Cabe destacar que los gatos infectados (a través de picaduras de pulgas o peleas con otros felinos) casi siempre se ven saludables y aquellos menores de un año son más propensos a contagiar la enfermedad. En cambio, la infección por arañazo de gato no se puede transmitir de persona a persona.
Para saber más sobre síntomas, tratamiento y prevención visita:
MEJORES FINANZAS PERSONALES
- Usuario financiero, ¡no pagues más en comisiones!
En segundos, los usuarios de servicios financieros tendrán la posibilidad de comparar tasas de interés y comisiones que cobran más de 10,840 productos financieros y elegir el que más se adapte a sus necesidades, dijo Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Durante la presentación del Comparador de comisiones, tasas de interés y costos de contratación de los productos financieros, afirmó que tan solo el sistema bancario, que tiene anualmente 1,343 productos con 5,417 comisiones registradas, es decir cuatro por producto, recibió en 2015 por concepto de cobro de éstas 99,703 millones de pesos.
Parte de estos costos podrían eliminarse si los clientes tuvieran la información adecuada para tomar decisiones que no dañaran su salud financiera.
De enero a abril este comparador ha tenido 20,492 visitas.
CÓMO FUNCIONA:
- Visita el Buró de Entidades Financieras > Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros
- Elige por producto o por institución
- Selecciona la categoría del producto que buscas: Ahorro/depósito, ahorro para el retiro, crédito, invertir, protección, servicios > Específica aún más el tipo de producto
- Selecciona las entidades financieras que quieras comparar
- Y elige los conceptos y comisiones a confrontar. Tendrás el resultado inmediato. (expansión.mx, 1 de junio)
INTERNET Y TECNOLOGIA
- La transición digital en la educación: más allá de los ‘gadgets’
¿Es necesario gastar miles de millones de pesos en darle a todos los niños una tablet o un teléfono en nombre del desarrollo educativo? No realmente, de acuerdo con Fernando Valenzuela, director para América Latina de Cengage Learning, compañía especializada en el desarrollo de contenidos, tecnologías y servicios educacionales.
“Estamos en una parálisis pensando que lo que resuelve los problemas de rezago educativo es la conectividad, el hardware, la infraestructura. Se han gastado millones de dólares, se han entregado tabletas y dispositivos a estudiantes, pero ya se ha demostrado que eso no es el camino, no es lo que justifica una mayor inversión”, explica Valenzuela en entrevista con Expansión.
El futuro de la educación tiene que ver con la tecnología, pero no se debe confundir tecnología con dispositivos, considera el experto.
“No tiene que ver con tecnología estandarizada y disponible para todos. Hay que empezar la transformación con lo que ya tenemos en las manos. Es importante alcanzar un equilibrio entre lo tecnológico y lo pedagógico”.
Las autoridades en México no parecen estar de acuerdo con Valenzuela. Este lunes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, declaró que la tecnología es la herramienta que garantiza la calidad de la educación.
“Hoy una educación que no tiene acceso a la tecnología, que no tiene acceso a las herramientas del futuro, no puede llamarse de calidad”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública al llevar a cabo la entrega de equipo de cómputo del programa Bienestar Digital en Mérida, Yucatán.
NUEVOS ROLES EN LA PEDAGOGÍA
Aunque existen varias instituciones en México que han adoptado de forma temprana la tecnología, especialmente en el área de educación superior, todavía es un reto para muchas adaptarse a los requerimientos del futuro.
“Ya hay suficientes evidencias de que hay un mejor aprendizaje con el uso de la tecnología”, dice Valenzuela. Esto significa que, tarde o temprano, los roles van a cambiar.
Los profesores ya no serán los emisores de la información con estudiantes que reciben de manera pasiva los contenidos de la clase. Más bien, los maestros se convertirán en una suerte de curadores mientras que los alumnos adquieren un rol más pasivo al mezclar la información recibida formalmente con la información informal a la que tienen acceso en su cotidianidad.
“La educación era vertical: todos aprendíamos lo mismo, al mismo tiempo, nos evaluaban con el mismo examen. Ahora es más una especie de red donde todos los nodos están vivos, se conectan, se enriquece, se desconectan”.
El impacto de estos cambios no sólo se verá en las escuelas, ya que una sociedad más conectada implica varios lugares de conocimiento, coincide Nicholas Burbules, profesor de políticas educativas en la Universidad de Illinois, entrevistado por la Organización de Estados Americanos para la Educación.
“La combinación de la portabilidad de los dispositivos y la expansión de la conexión inalámbrica permite que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y momento: en la casa, en el trabajo, en el bar, en la biblioteca”, opina el experto. (expansion.mx, 1 de junio)
AGENDA CULTURAL
- Alistan ciclo de lecturas dramatizadas ‘Theaterwelt”
En el marco del Año Dual México-Alemania, la Coordinación de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en conjunto con el Instituto Goethe, presentó la quinta edición del ciclo de lecturas dramatizadas ‘Theaterwelt’, encuentro entre la dramaturgia alemana y mexicana.
En el Teatro El Granero ‘Xavier Rojas’ del Centro Cultural del Bosque, ‘Theaterwetl’ presentará un ciclo de siete lecturas de autores contemporáneos de habla germana dramatizadas por cinco compañías mexicanas en presentaciones que comenzarán a partir del 13 de junio hasta el 10 de julio.
Además por primera vez, esta edición agrega a su programación gratuita dos lecturas dirigidas al público infantil, ‘Solo un día’ y ‘Tres de cabeza’, a cargo de las compañías Proyecto Finisterra y Oniria, respectivamente. (excelosior.com.mx, 1 de junio)
INTERESANTES
- Centro Histórico de la CDMX avanza hacia Ecozona.
En septiembre el Centro Histórico de la Ciudad de México dará un paso hacia la consolidación de una Zona de Bajas Emisiones o Ecozona, pues 300 microbuses y autobuses no podrán circular en las calles del primer cuadro y la movilidad será sustituida por bicicletas tándem y bicitaxis.
El secretario de Movilidad, Héctor Serrano, explicó que el objetivo de la restricción es reducir el congestionamiento vial, bajar los niveles de emisiones contaminantes en esta zona y hacer del Centro Histórico un cuadrante más caminable.
Los 300 microbuses y autobuses que serán sacados del Centro Histórico pertenecen a las rutas 1 y 111, pero también hay cuatro bases en calles aledañas que serán retiradas por obstruir la circulación vehicular; la mayoría de los viajes de este transporte son de paso por el primer cuadro.
El transporte de carga también será restringido, por lo que los establecimientos mercantiles del Centro tendrán que surtirse de la medianoche a las 9:00 horas del día siguiente, además de que la delegación Cuauhtémoc implementa rutas nocturnas de recolección de basura.
Las principales calles por las que dejarán de circular microbuses y autobuses son Pino Suárez, Venustiano Carranza, 20 de noviembre, Isabel la Católica, Bolívar y Donceles.
Para apoyar la movilidad de las personas dentro del Centro Histórico se comprarán bicicletas tándem con capacidad para 14 personas cada uno que darán servicio gratuito en tres circuitos: Eje Central- Zócalo; Izazaga- Zócalo y Circunvalación- Zócalo.
Además se reordenará el servicio de los 120 bicitaxis que actualmente existen en la zona, se les podrá una cromática distintas y se fijarán tarifas “porque hay quejas de que los costos son muy elevados”, dijo el secretario de Movilidad, Héctor Serrano.
El Plan de Manejo del Centro Histórico establece que “la reducción del número de automóviles que llegan a la zona es fundamental para mejorar la movilidad, apreciar los valores culturales del sitio, reducir las afectaciones en los edificios, reducir la emisión de CO2”.
Por ello, agrega, “se impulsa el uso de la bicicleta como principal medio de transporte individual complementario al transporte público”, además de la articulación de calles compartidas que desemboquen en plazas públicas o que conecten sitios de alta afluencia. (publimetro.com.mx, 2 de junio)
ESTRENOS PARA IR AL CINE
Sinopsis | Generales | |
Tortugas Ninja 2; Fuera de las sombras
Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows (Estados Unidos 2016) |
Miguel Ángel, Donatelo, Leonardo y Rafael regresan a los cines de todo el mundo a pelear contra villanos más grandes y aun más malvados, junto con April O’Neil, Vern Fenwick y un nuevo integrante: el vigilante y portador de la máscara de Hockey, Casey Jones. Después de que el supervillano Shredder escapa de la custodia policiaca, une fuerzas con científico loco, Baxter Stockman y dos torpes secuaces, Bebop y Rocksteady, para desatar su plan diabólico para dominar el mundo. A medida que las tortugas se preparan para detener a Shredder y a su nuevo equipo, se encuentran frente a un mal aún mayor, con intenciones similares: el notorio Krang.
|
B 120 min Acción |
El Nuevo nuevo testamento
Le Tout Nouveau Testament (Bélgica 2016) |
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? Dios en la Tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y desvela a todo el mundo el día d su fallecimiento, con lo que hace que de repente todas las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir..
|
s/c 113 min Drama |
Fuentes: Cinemex
RECOMENDACIONES
Evento | Lugar y Fecha |
Feria de las Culturas Amigas 2016 | Plaza de la Constitución (Zócalo)
(Centro Histórico) Hasta el domingo 5 de Junio A partir de las 10:00 horas Entrada libre
|
Prepárate para conocer las tradiciones y costumbres de otros pueblos en la Feria de las Culturas Amigas que este año se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Visita esta fiesta multicultural con tus amigos y familia del miércoles 25 de mayo al domingo 5 de junio, este año el país invitado será Francia.
No lo dudes seguramente todos encontrarán algo para saborear y disfrutar..
|
Los sonidos de la tierra | Auditorio Blas Galindo – CENART
(Río Churubusco 79, Col. Country Club ) Domingo 5 de Junio 12:00 y 13;00 horas Entrada general $132 pesos
|
Los sonidos de la tierra se escuchan en el Auditorio Blas Galindo del CENART con una combinación de música, teatro, títeres y más.
Deleita tus oídos mientras realizas una reflexión sobre la importancia del equilibrio ecológico.
|
La Capilla Sixtina en México | Plaza de la República
(Col Tabacalera) Hasta el 25 de Julio de 10:00 a 18:00 horas Entrada libre
|
Al entrar el mes de junio no te olvides de dar una vuelta por el Monumento a la Revolución donde podrás visitar la recreación de la Capilla Sixtina hecha con una estructura tridimensional y reproducciones fotográficas con los frescos en su tamaño original.
La Capilla Sixtina en México contará con una altura de 22 metros, 67 de largo y 28 de ancho. |
Bazar Buena Vibra | Casa Fusión
(Londres 37, colonia Juárez) Del 3 al 5 de junio A partir de las 10:00 horas Entrada libre
|
Llénate de energía y mejora tus hábitos; asiste al Bazar Buena Vibra donde habrá comida saludable a la venta como: Hamburguesas vegetarianas, alimentos orgánicos, tamales veganos, entre otras cosas. Además estará enfocado a la joyería con símbolos milenarios, manteas, mándalas y otros materiales de puedas preciosas. También podrás participar en talleres como: Propiedades de las piedras, meditación y práctica; tejiendo intenciones, yoga: abriendo el corazón; meditación con Japa Mala, entre otros. (publimetro.com.mx)
|
El Arte de la Música | Museo del Palacio de Bellas Artes
(Centro Histórico) Hasta el 5 de Junio De 10:00 a 18:00 horas Entrada libre el domingo
|
Este fin de semana concluye la muestra “El Arte de la Música” del Museo del Palacio de Bellas Artes; aprovecha que los domingos la entrada es gratuita y no te la pierdas.
Para saber: una de las piezas imperdibles, sin duda, es La trompeta de Beethoven (con oreja), hecha por John Baldessari, que alude al compositor Beethoven, quien llegó a perder el oído por completo. |
El Arte de la Indumentaria y la Moda en México | Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide.
( Madero 17, Centro Histórico) Hasta el el 14 de agosto de 10:00 a 19:00 horas Entrada libre
|
A cargo de Coronel Rivera (nieto de Diego Rivera) y Ana Elena Mallet, aquí se muestran alrededor de 400 prendas, accesorios, pinturas y esculturas de los años 40 hasta ahora, desde trajes indígenas hasta vestidos usados por María Félix.
|
Campanarios de Catedral | Catedral Metropolitana
(Col. Centro Histórico) Hasta el 31 de julio Entrada $30 pesos
|
¿Sabías que el campanario cuenta con 30 campanas y que todas tienen nombre? Si andas por el Centro de la ciudad realiza un Paseo por los Campanarios de Catedral acompañado de un guía que te contará las grandes anécdotas que guarda tan interesante lugar.
Además goza de la increíble vista que tendrás al subir al techo de la catedral, las cúpulas y el campanario así que prepara tu cámara.
Hay muchos horarios en los cuales puedes acudir:
De lunes a viernes: 10:40, 11:30, 12:20, 13:00, 13:40, 14:20, 15:00, 15:30, 16:00, 16:40, 17:20 y 18:00 hrs.
Sábados: 10:40, 11:30, 12:20, 13:00, 13:40, 14:20, 15:00, 15:30, 16:00, 16:30, 17:00, 17:30, 18:00, 18:30 y 19:00 hrs.
Domingos: 10:40, 11:10, 13:00, 13:40, 14:20, 15:00, 15:30, 16:00, 17:00, 17:30, 18:00, 18:30 hrs. y 19:00 hrs.
|
Balón CDMX
expo |
Paseo de la Reforma
(Av. Paseo de la Reforma, Col. Polanco) Hasta el 10 de julio Todo el día Entrada libre
|
Expo Balón llega hasta Paseo de la Reforma a la altura del Museo de Antropología para ti que eres apasionado del fútbol.
El arte y el deporte se combinaron en esta exposición de 64 balones de metro y medio de alto que fueron creados por 64 artistas para que te deleites con ella hasta el domingo 10 de julio.
Si vas a Chapultepec lleva a la familia y no olviden visitar esta muestra dedicada a los diferentes equipos de fútbol.
|
Bullying: prevención a través del juego | Centro Educativo Truper (Museo Memoria y Tolerancia)
(Plaza Juárez Centro Histórico s/n , Esquina con Enfrente del Hemiciclo a Juárez, Col. Centro) Hasta el 10 de diciembre Sábados de 12:00 a 14:00 horas Entrada libre, cupo limitado Se entregarán fichas para el taller en el lobby del museo a las 11:30 a.m. para tener el acceso al taller
|
AUTOR: Jimena Mancilla y Patricia Hernández
El taller de Bullying: prevención a través del juego es un taller de teatro para niños que a través de distintos ejercicios teatrales, los niños y niñas podrán asimilar conceptos relacionados con el bullying y la violencia tomando como eje los temas del museo: la memoria y la tolerancia. A partir del juego escénico mejorarán sus herramientas de comunicación, de convivencia, trabajo en equipo y encontrarán un espacio donde podrán expresar sus preocupaciones con libertad, responsabilidad y respeto.
|
Colores | Sensorama
(San Luis Potosí 199 Piso 9, Esquina con Medellín, Col. Roma Norte) Hasta el 31 de diciembre viernes y sábado , 16:00 – 17:30 hrs. domingo , 13:30 – 15:00 hrs. Entrada general $300 pesos
|
¿A qué sabe el azul? ¿a qué huele el amarillo? ¿Qué textura tiene el rojo? ¿de qué color es lo intangible?
Sensorama te invita a hacer vibrar los colores con todos tus sentidos y sumergirte en esta experiencia que como un prisma, refractará tu imaginación en varias tonalidades. Esta experiencia de deconstrucción cromática, incide en la posibilidad de ir más allá de lo que visual y convencionalmente conocemos de los colores, proponiendo un lugar interno de exploración para que sea nuestra propia percepción, la que brinde a cada color, un significado íntimo y personal.
|
El Futuro me Pertenece: Nicola Tesla | Centro Nacional de las Artes
(Churubusco y Tlalpan) Hasta el 12 de junio 10:00 a 18:00 horas Entrada libre
|
La exposición presenta un recorrido cronológico por la biografía del padre de la civilización eléctrica, pasando por sus descubrimientos, inventos, aportaciones y vaticinios, a través de elementos multimedia.
A través de distintos núcleos temáticos, y de manera lúdica, la exposición plantea un acercamiento a la vida y a los conceptos sobre inducción de energía aportados por el físico e inventor serbo americano, Nikola Tesla.
|
“Laberintos”, nueva expo del Papalote | Papalote Museo del Niño
(Av. Constituyentes, Bosque de Chapultepec) Sábados y domingos De 10:00 a 19:00 horas Entrada general $179, acceso a Megapantalla, Domodigital y exposiciones interactivas |
Después de una remodelación en varias partes del Papalote Museo del Niño, vuelve en este año con una expo muy interesante.
“Laberintos”, es el nombre de esta exposición que tendrá preparadas diversas actividades para darle una solución creativa a problemas, resolver laberintos y una gran variedad de retos.
Esta nueva expo cuenta con 60 experiencias divididas en nueve secciones para que niños y adultos de todas las edades pongan a trabajar su mente.
|
Agenda Familiar de Fin de Semana
Si deseas recibir esta agenda directamente envíanos tu dirección electrónica al correo: contacto@investiga.com.mx
Cada semana visita nuestro blog: https://grupoinvestiga.wordpress.com/
E-mail para altas de correo, comentarios y página en Internet
contacto@investiga.com.mx | |
http://www.investiga.com.mx |
Responder